FAQ
¿Que es psicología?
La psicología es al mismo tiempo una ciencia y un método que estudia e interviene en el comportamiento humano individual.En cuanto ciencia, la psicología busca explicar diferentes aspectos del funcionamiento mental del ser humano y su interacción con otros, tales como el aprendizaje, la perfección, la memoria, el lenguaje, la personalidad, etc.
En cuanto al método, la psicología usa procedimientos, técnicas y herramientas para diagnosticar, evaluar, y ofrecer orientación o tratamiento a las personas de todas las edades.
¿Cual es la diferencia entre Psicología i Psiquiatría?
La psiquiatría es una especialidad médica. Los psiquiatras se enfocan en el estudio de las bases biológicas del funcionamiento mental para intervenir en situaciones de comportamiento “anormal”, normalmente mediante el uso de medicación.
La psicología en cambio, estudia tanto el comportamiento “anormal” como en comportamiento “normal” de los seres humanos. Su campo de acción es mucho más amplio, pues abarca aspectos cognitivos o intelectuales, emocionales, motivacionales, sociales y biológicos del comportamiento desde una mirada que no implica solamente el fomento de la salud. Nuestro trabajo puede estar ligado a un tratamiento psiquiátrico como complemente o ser independiente.
¿En que consiste una terapia psicológica?
Una terapia psicológica consiste en una relación de confianza entre paciente y terapeuta. En primer lugar el psicólogo debe evaluar cuál es exactamente el problema que presenta el paciente y en qué ámbitos se manifiesta. Un vez que el psicólogo ha comunicado al paciente los resultados de esta evaluación se elabora un plan de tratamiento que consiste en la aplicación de diferentes técnicas y la solución de los problemas que el paciente trae a consulta.
El paciente aprende estas técnicas y su correcta utilización en su vida cotidiana. Las sesiones se van distanciando durante el seguimiento hasta que el paciente maneja correctamente los problemas que le llevaron a consulta.
¿Los que van al psicólogo están locos?
Esta es una cuestión muy difundida y sobre la que existen muchas creencias erróneas. La psicología clínica se dirige a la persona que sufre y este sufrimiento se puede expresar de maneras muy diferentes. A veces se realizan intervenciones sobre problemas complejos pero también podemos ayudar en tomas de decisiones, procesos de separación, problemas de ansiedad, estrés, elaboración del duelo… y otras cuestiones que se alejan de lo que se entiende por “locura”.
¿El psicólogo me va a psicoanalizar?
El psicoanálisis es una corriente que siguen algunos psicólogos. Requiere muchos años de estudio y de supervisión de casos, los propios terapeutas son psicoanalizados antes de poder utilizar estas técnicas con sus pacientes. Son intervenciones largas, duran alrededor de 2 años de media. En concreto, nuestra orientación no es psicoanalítica es cognitivo-conductual. Esto significa que nuestra intervención se basa en 3 elementos lo que usted hace, lo que piensa y lo que siente. La duración media de las intervenciones cognitivo-conductuales es muy variada, existen problemas que se pueden abordar y solucionar en una pocas sesiones, en 2 meses , y otros que necesitan procesos más largos.
¿Es caro un psicólogo?
Los psicólogos en principio tenemos una tarifas que van marcadas según las indicaciones del colegio de psicólogos. Estas tarifas son orientativas y se ajustan en función del número de sesiones, de la dedicación o del problema. En ningún caso tiene que ser un problema para que dejemos de acudir al psicólogo. Es importante solucionar i tratar los problemas adecuadamente.